Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR): Depósitos recientes

  • ARANA GABRIEL, YOLANDA; BURROLA AGUILAR, CRISTINA; FRANCO MAASS, SERGIO; MATA MONTES DE OCA, GERARDO; ZEPEDA GOMEZ, CARMEN (Revista Bosque, 2020)
    Flammulina mexicana es una especie fúngica de alta montaña con potencial para ser cultivada. a partir de esporomas silvestres se aislaron cuatro cepas y se evaluó su crecimiento en cuatro medios de cultivo. las 4 cepas ...
  • FRANCO MAASS, SERGIO; Cruz Balderas, Yolanda (Revista Intervención, 2020-12)
    El teñido de la lana forma parte del patrimonio cultural de la étnia mazahua. En la comunidad de Santa Rosa de Lima el conocimiento local sobre sus técnicas se ha venido perdiendo debido a diversos factores sociales y ...
  • REGIL GARCIA, HECTOR HUGO; FRANCO MAASS, SERGIO; ENDARA AGRAMONT, ANGEL ROLANDO; FLAMENCO SANDOVAL, ALEJANDRO FIDEL; ESPINOZA MAYA, ALEJENDRA (Revista Geográfica de América Central, 2020-06)
    Los bosques templados de México están bajo fuertes presiones tanto por procesos biológicos como de explotación antrópica, aun si pertenecen a Áreas Naturales Protegidas (ANP’s). Para la evaluación de estos ecosistemas y ...
  • DE JESUS CONTRERAS, DANIEL; Luque, Francisco; Thomé Ortiz, Humberto (Institut Català d`Antropologia, 2020-12-24)
    Las activaciones patrimoniales han sido consideradas como reivindicaciones de la identidad cultural pero también procesos de mercantilización de ciertos elementos de la cultura alimentaria, susceptibles de transformarse ...
  • Vega Chávez, Lizbeth (Universidad Autónoma del Estado de México, 2021-01-24)
    Los bosques templados son indispensables para mantener en buen estado los procesos biológicos de los ecosistemas, el bienestar y una buena calidad de vida. Al conservarlos, es posible obtener beneficios mediante sus ...
  • REBOLLAR REBOLLAR, SAMUEL; GOMEZ TENORIO, GERMAN; MARTINEZ CASTAÑEDA, FRANCISCO ERNESTO (AGRICULTURA, SOCIEDAD Y DESARROLLO, 2020-12-01)
    El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de un arancel de 20% aprobado por México en junio de 2018, a importaciones de carne de cerdo en canal procedentes de Estados Unidos, mediante un modelo de programación no ...
  • CALLEJAS JUAREZ, NICOLAS; REBOLLAR REBOLLAR, SAMUEL; MARTINEZ CASTAÑEDA, FRANCISCO ERNESTO (REDES, 2020-12-01)
    El comportamiento de productores y consumidores de cerdos vivos determina el primer eslabón de la cadena de valor del sistema de producción de cerdos. El objetivo fue analizar la relación comercial de cerdos vivos entre ...
  • Thomé Ortiz, Humberto (Torres Asociados, 2020-11-26)
    La reestructuración productiva del espacio rural revela un importante grado de influencia de los procesos de globalización, que pone a prueba la capacidad de las comunidades para adaptarse a las tendencias económicas actuales ...
  • ESCOBAR LOPEZ, STTEFANIE YENITZA (Universidad Autónoma del Estado de México, 2020-11-26)
    México cuenta con diferentes canales de venta de alimentos que se encuentran coexistiendo en el mismo espacio geográfico, entre ellos se encuentran los canales tradicionales (mercados y tianguis), los modernos (supermercado), ...
  • GARDUÑO DE JESUS, EDWIN GABRIEL (Universidad Autónoma del Estado de México, 2020-11-23)
    El presente trabajo de investigación aborda la temática de la soberanía alimentaria desde la agroecología, vinculando el aspecto productivo con el de la comercialización. Se retoman implicaciones específicas que la industria ...
  • Fernández Sánchez, Héctor Yair (Universidad Autónoma del Estado de México, 29-10-20)
    En México la quesería artesanal favorece las dinámicas sociales y económicas en torno a la producción y comercialización de leche y queso, y el Estado de México no es excepción. Al noreste del Estado se localiza el municipio ...
  • Navarrete Millán, Erika Marisol (Universidad Autónoma del Estado de México, 2021-02-03)
    Proyecto terminal de grado que contiene las referencias teóricas, el diagnóstico y la propuesta de intervención desarrolladas para el trabajo a través de la asociación de la sociedad civil Reinserta.
  • Thomé Ortiz, Humberto (Mnemosyne, 2020)
    ruralEl concepto de turismo rural sólo puede entenderse en el contexto de la reestructuración productiva del campo. La ruptura del binomio exclusivo campo-agricultura, trajo consigo la terciarización del espacio rural (con ...
  • Vieyra Alberto, Mayra Carolina (Universidad Autónoma del Estado de México, 2020-11-26)
    La creación de senderos micoturísticos es una alternativa de aprovechamiento y conservación de HCS, que complementa las actividades económicas ya existentes en San Antonio de la Laguna. Actualmente, la comunidad realiza ...
  • LEON BAÑUELOS, LUIS ALBERTO (Universidad Autónoma del Estado de México, 2021-02-14)
    En la última década se ha destacado el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación para el desarrollo de investigación y resolución de problemas, entre ellos los ambientales. Los acercamientos metodológicos de ...
  • ISLAS MORENO, ASAEL; ROCILLO AQUINO, ZELTZIN ITZEL; Thomé Ortiz, Humberto (RIVAR, 2021-01-23)
    Analizamos el papel que cumplen las fiestas en la preservación y revalorización del pulque, una bebida fermentada ancestral del centro de México. Para ello, se acudió a fuentes secundarias y testimonios de informantes ...
  • Thomé Ortiz, Humberto (Revista cenario, 2020-06)
    A principios del 2020 la irrupción del virus SARS COV2, conocido como COVID-19, alcanzó la proporción de una amenaza sanitaria global. La cristalización de la pandemia puso en evidencia el rezago tecnológico, económico y ...
  • ZAMUDIO NIETO, AURELIANO (Universidad Autónoma del Estado de México, 2020-02-14)
    Los comedores comunitarios 2013-2018, tuvieron como propósito proveer alimentos a la población en condición de pobreza, fomentar la cohesión social y formaron parte de la estrategia de prevención social de la violencia en ...
  • Maricela, Marín Casimiro (Universidad Autónoma del Estado de México, 2020-11-17)
    El Desarrollo Territorial Rural se despliega en diseño de políticas, programas o proyectos orientados a la superación de la pobreza rural, considerando cuatro características: 1) transformación productiva; 2) transformación ...
  • Nateras González, Martha Elisa; González Valadez, Isaí; Sánchez López, Diana Michell; Pérez Sánchez, Alfonso; Chávez Mejía, María Cristina; Boucher, François; Blanco Murillo, Marvin; Espinoza Ortega, Angélica; Ávila Akerberg, Víctor; Mercado Salgado, Patricia; Reyes González, Juan Antonio; Ojeda Hinds, Kassandra; Matamoros Franco, María Nora; Rivas Prats, Fermín Edgardo; Estrada Rodríguez, José Luis; Zamudio Nieto, Aureliano; Sandoval Hernández, Federico; Vargas Cancino, Hilda C.; García Galván, Martha; Téllez Silva, José Merced; Herrera Tapia, Francisco; Gómez López, Domingo; Molina Ochoa, Juan Patricio; Mora Villalobos, Carlos Albeiro; Arzate Salgado, Jorge; Valencia Londoño, Paula Andrea; Rendón Rojas, Liliana; Mateos Espejel, Lourdes; Sandoval Hernández, Federico; Ramírez Miranda, César Adrián; Martínez García, Carlos Galdino; García Hernádez, Patricia; López Paniagua, Rosalía; Sam Bautista, María Magdalena; Bautista Lobato, Francisco Alfonso; Castillo Durán, Jorge Luis; Ojeda Bustamante, José; Alducin González, Georgina; Moctezuma Pérez, Sergio; Martínez Salvador, Laura Elena; Contreras, Daniel de Jesús; Peyré Tartaruga, Iván G.; Manzo Ramos, Fernando; Sánchez Barreto, Rafael Fernando; Brunett Pérez, Luis; Cisneros, José Luis; Parrado Barbosa, Alvaro; Hernández Silva, Yady Eliana; Torres Oregón, Fredyd; Lutz Bachere, Bruno; Sosa Márquez, María Viridiana; Sánchez Gudiño, Hugo; Marcos Martínez, Francisco; López Córdova, Diana; Marañón Pimentel, Boris; Nava Bernal, Gabino; Delgadillo Macías, Javier; Ramírez Hernández, Javier Jesús; Pillado Albarrán, Karla Violeta; Aguilar Gómez, Carlos Rubén; Arteaga Reyes, Tizbe Teresa; Rubalcava Gómez, Emerio; Hernández Moreno, María del Carmen; Suárez Rincón, Jennifer Valeria; Cattafi, Carmelo; Mendieta Ramírez, Angélica; Guadarrama Martínez, Noemi; Dávila, Alejandro; Thomé Ortiz, Humberto; García Fajardo, Silvia (Mnemosyne, 2020-10-01)
    El Vocabulario de la Sociedad Civil, la Ruralidad y los Movimientos Sociales en América Latina tiene como objetivo desarrollar vocablos relacionados con temas de gran trascendencia para la vida colectiva de la población ...

Buscar en RI


Buscar en RI

Usuario