Resumen:
En la presente indagación se analizan los derechos sociales, los cuales son constitucionales y tutorados
por el Estado para garantizar su ejercicio efectivo para proponer lineamientos que orienten la política
social hacia un enfoque más inclusivo y equitativo. Guerrero, reconocido por su riqueza cultural y
natural, enfrenta elevados niveles de rezago social, marginación y pobreza, que afectan especialmente
a las comunidades rurales e indígenas. El objetivo es diagnosticar las condiciones actuales de derechos
sociales como salud, educación, vivienda y medio ambiente, para ofrecer un marco que guíe políticas
públicas orientadas al desarrollo humano. El estudio utiliza un análisis documental y estadístico,
basándose en datos de fuentes de organismos autónomos de México, además de organismos
internacionales. Se estructura por derechos sociales, destacando indicadores clave y marcos normativos
aplicables. El diagnóstico resalta que Guerrero presenta significativas carencias en servicios básicos
como salud, educación y agua potable, agravando la desigualdad social. Se enfatiza la necesidad de
políticas públicas que prioricen la inclusión social, económica y la no discriminación, así como el
fortalecimiento de la infraestructura. El turismo, aunque es un motor económico clave, debe
replantearse hacia modelos más equitativos que beneficien a las comunidades locales.