Mostrar el registro sencillo del objeto digital

dc.contributor Barrera Díaz, Carlos Eduardo
dc.contributor Roa Morales, Gabriela
dc.contributor.author Romero Reza, Ángel Jatniel
dc.date.accessioned 2025-02-06T16:21:02Z
dc.date.available 2025-02-06T16:21:02Z
dc.date.issued 2024-10-18
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.11799/142086
dc.description Tesina desarrollada en una empresa que elabora combustibles para barcos es
dc.description.abstract En la investigación se hace referencia a las diversas técnicas analíticas para la determinación de metales, siendo las sensibilidades de cada uno de ellos distintas, lo que implica una serie de ventajas y desventajas de cada uno de ellos. En esta investigación se utiliza el equipo de espectroscopia de emisión óptica con plasma acoplado inductivamente (ICP-OES, por sus siglas en inglés). Es importante debido a su alta sensibilidad, por lo que fue de vital importancia aprender a utilizarlo y correr las curvas de calibración. El ICP-OES es una de las técnicas más utilizadas en todo el mundo para determinar trazas de elementos en una amplia gama de matrices, las cuales frecuentemente deben ser digeridas previamente. Hoy en día, es una técnica sólida y ampliamente utilizada en muchos laboratorios con el objetivo de realizar análisis rutinarios. Entre las principales áreas que emplean esta técnica se encuentran: la agricultura y los alimentos, la geología, las aguas y el campo de la medicina. Se obtienen las curvas de calibración de ambos métodos, el AUS 40 y el MK-2 para cada uno de los metales analizados (Ca, Fe, K, Mg y Na), y, a partir del factor de correlación arrojado por cada una de las curvas, procedemos a realizar un análisis estadístico que determine el método que mejor tiende a la linealidad y podrá utilizarlo para la determinación de metales en muestras reales. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad Autónoma del Estado de México es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es
dc.subject ICP, Ca, Fe, K, Mg y Na, Urea es
dc.subject.classification BIOLOGÍA Y QUÍMICA es
dc.title Comparación de métodos analíticos para la determinación de metales en urea en motores de combustión es
dc.type Tesis de Licenciatura es
dc.provenance Académica es
dc.road Dorada es
dc.organismo Química es
dc.ambito Estatal es
dc.cve.CenCos 20401 es
dc.cve.progEstudios 57 es
dc.modalidad Tesina es
dc.validacion.itt Si es


Ficheros en el objeto digital

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Visualización del Documento

  • Título
  • Comparación de métodos analíticos para la determinación de metales en urea en motores de combustión
  • Autor
  • Romero Reza, Ángel Jatniel
  • Director(es) de tesis, compilador(es) o coordinador(es)
  • Barrera Díaz, Carlos Eduardo
  • Roa Morales, Gabriela
  • Fecha de publicación
  • 2024-10-18
  • Editor
  • Universidad Autónoma del Estado de México
  • Tipo de documento
  • Tesis de Licenciatura
  • Palabras clave
  • ICP, Ca, Fe, K, Mg y Na, Urea
  • Los documentos depositados en el Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México se encuentran a disposición en Acceso Abierto bajo la licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Mostrar el registro sencillo del objeto digital

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe cómo openAccess

Buscar en RI


Buscar en RI

Usuario

Estadísticas