Resumen:
La entrega de medicamentos en condiciones fisiológicas se enfrenta a barreras tanto físicas como biológicas las cuales limitan su acumulación en sitios específicos. La fotoporación mediada por irradiación láser es una técnica que permite la manipulación de la permeabilidad de la membrana celular mediante la formación de poros transitorios, sin embargo, dicha generación de poros está regida por los parámetros físicos y el tipo de láser empleado. Así bien, este proyecto tuvo como objetivo determinar los parámetros físicos de irradiación láser a 1064 nm y 532 nm para producir fotoporación en células de cáncer de próstata humano manteniendo una pérdida de viabilidad celular menor al 20%.
Para alcanzar este objetivo, se realizaron estudios de viabilidad celular utilizando el Kit Colorimétrico XTT tras irradiar células PC3 a las longitudes de onda de 532 y 1064 nm proporcionadas por el láser Nd:Yag (Quantel, Q-Smart 100), teniendo en cuenta variaciones en los parámetros de energía, frecuencia y tiempo de irradiación. Posteriormente, se realizó la evaluación de la producción de poros mediante imágenes de microscopía de fluorescencia tomando en cuenta las variaciones de los parámetros físicos que mostraron una pérdida de viabilidad inferior al 20%. Las imágenes de fluorescencia obtenidas con los colorantes DAPI y yoduro de propidio (PI) fueron analizadas y cuantificada colorimétricamente en el software imageJ, teniendo en cuenta que el aumento de PI en el citoplasma de las células se debe a un efecto de fotoporación.
Como resultado de este proyecto se determinó que, la energía por pulso entregada en la longitud de onda de 1064 nm (115.5 mJ) aun con la frecuencia y tiempo más bajos se encontró fuera de rangos de aplicabilidad para fotoporación, según lo recomendado por diversos autores y corroborado con los resultados de viabilidad y temperatura obtenidos, ya que bajo esta irradiación la temperatura se incrementaba 30°C sobre la temperatura basal y la viabilidad se disminuía por debajo del 20%.
Para el caso de la irradiación a una longitud de onda de 532 nm, se determinó que la entrega de una densidad de energía de 120 mJ/cm2 con nivel de energía 1 (3 mJ/pulso), frecuencia 5Hz y tiempo de irradiación 3 s, la intensidad de color debida al IP fue 56% mayor que el grupo control (grupo sin irradiación), lo que implica que el 56% de la población celular presento fotoporación y la viabilidad no se vio comprometida (99%) por lo que, estos parámetros de irradiación resultaron ser los más aceptables para generar fotoporación.