Mostrar el registro sencillo del objeto digital
dc.contributor.author | Orozco Hernández, María Estela![]() |
|
dc.contributor.author | Flores Gutiérrez, Socorro![]() |
|
dc.date.accessioned | 2025-01-23T18:09:45Z | |
dc.date.available | 2025-01-23T18:09:45Z | |
dc.date.issued | 2025-01-21 | |
dc.identifier.isbn | 978-607-28-3350-0 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11799/141918 | |
dc.description | El “Parque Nacional Desierto del Carmen o de Nixcongo. Apropiacion social del patrimonio natural”, aborda el caso de un parque que fue decretado en 1942. Aqui las autoras presentan una reconstruccion y analisis historico de los diferentes actores y formas de apropiacion de la tierra y el patrimonio natural. El capitulo hace visible la complejidad de la problematica del parque nacional entre la normatividad, los actores sociales y los retos ambientales; muestra la tension existente entre la poblacion residente y la estructura eclesiastica, con todas sus implicaciones. | es |
dc.description.abstract | En México, la primicia de los parques nacionales fue la creación del Parque Nacional Desierto de los Leones (1917); actualmente cuenta con 67 decretos en poco más de cien años. El Parque Nacional Desierto del Carmen (PNDC) o de Nixcongo se localiza a siete kilómetros de Tenancingo de Degollado; la superficie que ocupa representa 1.1 % de la superficie total de las áreas naturales protegidas de competencia federal localizadas en el Estado de México (Gobierno del Estado de México, 2023); hasta el momento no tiene programa de manejo (Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación para la Conservación [SIMEC] y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas [Conanp], 2022). Las acciones de conservación están dirigidas a través del programa de pago por servicios hidrológicos. La existencia del PNDC articula en tiempo y espacio distintos estadios de conformación territorial: el Santuario Desierto del Carmen, la dotación del ejido El Carmen y la creación del Área Natural Protegida | es |
dc.description.sponsorship | Universidad Autonoma del Estado de México. Secretaría de Investigación y los Estudios Avanzados. Proyecto 6897/2023SF | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad del Caribe. Universidad Autónoma Metropolitana | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es |
dc.subject | Parque Nacional | es |
dc.subject | Patrimonio natural | es |
dc.subject | Apropiación social | es |
dc.subject | Retos ambientales | es |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | es |
dc.title | PARQUE NACIONAL DESIERTO DEL CARMEN O DE NIXCONGO. APROPIACIÓN SOCIAL DEL PATRIMONIO NATURAL | es |
dc.type | Capítulo de Libro | es |
dc.provenance | Científica | es |
dc.road | Dorada | es |
dc.organismo | Planeación Urbana y Regional | es |
dc.ambito | Nacional | es |
dc.cve.CenCos | 21801 | es |
dc.validacion.itt | Si | es |