Mostrar el registro sencillo del objeto digital
dc.contributor.author | René Pedroza Flores, / | |
dc.date.accessioned | 2024-02-01T17:34:52Z | |
dc.date.available | 2024-02-01T17:34:52Z | |
dc.date.issued | 2023-12-14 | |
dc.identifier.issn | 978-607-633-740-0 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11799/139844 | |
dc.description | Capítulo completo | es |
dc.description.abstract | Es un hecho que vivimos —como de costumbre— tiempos álgidos, con problemas sociales que no son resueltos por los gobiernos en turno; por el contrario, cada vez más engrosan la carpeta de pendientes. Las deudas sociales con las clases sociales vulnerables aumentan y, junto con ello, la naturaleza es cada vez más vulnerable ante el impacto del capitalismo, la biodiversidad y la sociodiversidad están en riesgo de perecer. Las especies naturales se extinguen y las clases sociales sufren exterminio silencioso. La vida en la Tierra está en peligro a causa del capitalismo tóxico que envenena el cuerpo y el alma de millones de especies y de congéneres vulnerables. Ante esto, nos queda el refugio de la educación como antídoto, una educación basada en el análisis y la síntesis como métodos esenciales de los procesos de abstracción para alcanzar la realidad concreta. Ese es el propósito de este capítulo: analizar la educación en su dimensión social y natural para proteger la vida en el planeta. El capítulo se compone de cinco apartados organizados de forma deductiva. Se empieza por exponer las características de la geodiversidad para mostrar el conocimiento inacabado que tenemos de la historia de la Tierra; se continúa con la exposición de las características de la biodiversidad, donde también queda a la luz la riqueza de la naturaleza y nuestro conocimiento científico inacabado; luego tratamos un asunto polémico: que el capitalismo tóxico no solo produce extinción de especies naturales también produce la exterminio silencioso de la sociodiversidad vulnerable, antes de finalizar se hace una revisión sobre la educación social como antídoto contra el capitalismo tóxico. Al final, aparece el epílogo de una historia que está escribiéndose sobre la educación. Características de la geodiversidad del planeta Tierra | es |
dc.description.sponsorship | UAEMex | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Estado de México | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es |
dc.subject | Capitalismo, tóxico, Educación, Planeta | es |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | es |
dc.title | EDUCACIÓN PARA PROTEGER LA VIDA EN LA TIERRA CONTRA EL CAPITALISMO TÓXICO | es |
dc.type | Capítulo de Libro | es |
dc.provenance | Científica | es |
dc.road | Dorada | es |
dc.organismo | Centro de Investigación Multidisciplinaria en Educación (CIME) | es |
dc.cve.CenCos | 10312-Centro de Investigación Multidisciplinaria en Educación | es |